Extorsión e intimidación al optar por la protección de la justicia federal ante irregularidades en el Congreso del Estado
En la sección CONGRESOQROO, Libertad de Expresión y Periodismo, Política por admin el 15 junio 2022 a las 12:41 pmNecesariamente Incómoda
**El proceso de elección de la persona que presidirá la Comisión de Derechos Humanos del estado Quintana Roo está viciado de origen; un juez federal determinó suspender el nombramiento mientras se resuelve el fondo del asunto; la decisión del juez federal “tambaleó” los acuerdos interparlamentarios para asegurar complicidad e impunidad.
Graciela Machuca Martínez
Escribir sobre violaciones a derechos humanos cometidas por autoridades federales, estatales y municipales en Quintana Roo, defender derechos humanos de mujeres y periodistas, hacer uso de mi derecho como ciudadana a recurrir al amparo de la justicia federal cuando la Constitución es vulnerada por el Poder Legislativo estatal, son motivos suficientes para ser objetivo de extorsión, acoso e intimidación por personajes de la política quintanarroense que tienen la obligación de cumplir la ley.
La incomodidad que les genera mis textos periodísticos, así como mi labor de defensora de derechos humanos ha sido motivo de una campaña de desprestigio en mi contra, a través de redes sociales y diversos medios de comunicación convencionales, campañas que mueres por su propio peso, porque sus argumentos son falsos y dolosos.
Pero cuando como ciudadana recurrí al amparo de la justicia federal para demandar al Congreso del Estado por las irregularidades constitucionales en el proceso de elección de quien será la persona titular de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, la intimidación subió de nivel, porque un juez federal me otorgó la suspensión provisional al acto de autoridad reclamado y después la suspensión fue definitiva en tanto el mismo juez resuelve de fondo el caso.
Esta decisión judicial de la Federación vino a evidenciar que en el Congreso del Estado las cosas se han hecho mal, al menos en este caso, lo que motivó que los acuerdos interparlamentarios para que la diputada con licencia Judith Rodríguez Villanueva, sea nombrada presidenta del referido organismo público defensor de derechos humanos, quedaran detenidos, en tanto se resuelve el juicio de fondo.
Sé que el juez federal puede darle la razón absoluta o parcial a la autoridad demandada, y si así llega a suceder, tengo a mi favor los recursos legales para seguir alegando mi derecho a exigir que los procedimientos en el Poder Legislativo se realicen conforme a derecho. Ya serán las instancias correspondientes las que resuelvan el asunto y llegará el momento que esa determinación sea inapelable y hasta allí habrá llegado mi participación como ciudadana con derechos y obligaciones.
Sin embargo, los tiempos de resolución del Poder Judicial de la Federación se irán más allá del periodo de la XVI Legislatura, la cual tiene la encomienda de nombrar a quien presidirá la Comisión de Derechos Humanos, pero el tiempo se les acaba.
De allí que hayan acordado presionarme por diversos medios para que me desista del juicio de amparo cuya suspensión definitiva me fue otorgada, pero en esta demanda no estoy sola, porque el acto de autoridad demandado generó inconformidad en un amplio sector de la sociedad quintanarroense.
A estas personas del poder político en Quintana Roo les urge que me desista del juicio de amparo que interpuse para tener el camino libre y puedan seguir manipulando la Constitución y las leyes estatales como mejor les convenga a sus pactos de impunidad.
Les aclaro que no soy suicida, pero me reconozco como una periodista y defensora de derechos humanos que está convencida que las leyes y las instituciones se hicieron para respetarse, no es un sueño, quizás solo una utopía, a la cual seguiré aspirando.
En este camino no estoy sola, estoy acompañada por muchas personas a nivel nacional e internacional, colectivos en defensa de los derechos humanos, han tomado como suya mi voz y se han solidarizado conmigo y están pendientes del curso que lleve este juicio de amparo, así como la extorsión e intimidación de la cual soy víctima en estos momentos en Quintana Roo.
Por ejemplo, desde la Red de M y H, en Campeche, por una Opinión Pública con Perspectiva de Género, publicó: “…reconocemos la trayectoria de nuestra querida aliada y compañera Graciela Machuca por su compromiso en la defensa de los derechos humanos de las mujeres y periodistas.
“Expresamos nuestra preocupación e indignación ante los actos de intimidación y acoso de que ha enfrentado en los últimos días, en el ejercicio de su labor por parte de personas de la clase política de Quintana Roo. Exigimos pronta investigación y sanción de los responsables. Graciela no está sola”.
Por otra parte, la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México (RNDDHM) y la Articulación de Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Península, “manifestamos nuestra preocupación por los actos de intimidación y hostigamiento realizados en contra de la periodista y defensora de Derechos Humanos Graciela Machuca Martínez, debido a la promoción de un amparo que interpuso ante una modificación legislativa que busca eliminar la participación de sociedad civil en el proceso de selección de la persona que se debe hacer cargo de la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo.
“Este lunes 13 de junio de 2022, acudió al domicilio de la defensora, una persona que se indentificó como Héctor Pulido, diciendo que por encargo de “un grupo de amigos” de Cancún le ofrecía 50 mil pesos mexicanos a cambio de que le firmara un oficio de desistimiento de juicio de amparo. Este hecho no es aislado, ya que con anterioridad la defensora había recibido dos llamadas telefónicas con la intención de intimidarla para hacer cesar el amparo por ella promovido.
“Las agresiones contra la defensora Graciela Machuca, se suman a las 37 registradas por la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Humanos y la RNDDHM en el estado de Quintana Roo, durante el 2021, lo que hace de esa la séptima con más ataques contra defensoras y periodistas de todo el país.
“Por ello, exigimos al Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, del cual Graciela M. es beneficiaria, así como a las autoridades estatales y federales, que tomen las acciones pertinentes para su protección, se investiguen estos hechos, y se sancione a los responsables”.
En tanto, la Red de Feministas Peninsulares: “Reconocemos y respaldamos la trayectoria de nuestra compañera periodista y defensora de Derechos Humanos Graciela Machuca quien denuncia actos de intimidación en pro de la defensa de los derechos humanos en el estado de Quintana Roo. Junio 2022. ¡Nunca más en silencio!”.
Con la finalidad de responsabilizar de lo que me llegue a pasar, a mi familia y a mi patrimonio, a quienes buscan por todos los medios que me desista el amparo, presenté formal denuncia ante la Fiscalía del Estado de Quintana Roo, por los delitos de extorsión e intimidación y los demás que resulten. Confió en las instituciones y seguiré defendiendo su autonomía y su ciudadanización.