El PRD y su batalla final; ante la eminente pérdida de su registro, buscará que le reconozcan el triunfo en Felipe Carrillo Puerto  

0

Necesariamente Incómoda

Graciela Machuca Martínez 

 

Ante la eminente pérdida del registro como partido ´político nacional, el  De la Revolución Democrática (PRD) está echando mano de todos sus expertos en Derecho Electoral y en los casos que las personas candidatas aún quieran arriesgar capital económico han contratado abogados para que las ayuden a dar la batalla final para recuperar el mayor número de votos posibles para conservar el registro, en al menos 13 entidades como partido político estatal. 

El Instituto Nacional Electoral (INE), el lunes 10 de junio notificó al PRD,  la pérdida de su registro al no haber alcanzado el 3% de la votación requerida en las elecciones federales del pasado 2 de junio. Desde luego que buscará recuperar votos al impugnar las elecciones, entre ellas la municipal de Felipe Carrillo Puerto. 

Dicho instituto, por medio de la Unidad Técnica de Fiscalización envió un oficio al autollamado partido del Sol Azteca, por medio del cual le notifica que entró en la «fase de prevención» para su liquidación. 

A pesar que el PRD fue la plataforma política electoral de Andrés Manuel López Obrador para ganar el gobierno de la Ciudad de México en el año 2000, así como para las candidaturas presidenciales del 2006 y 2012, los dirigentes que se quedaron y los que se fueron se encargaron de acabarlo, olvidándose que ese partido surgió, creció y se consolidó debido al hartazgo de la ciudadanía por las acciones del sistema político del Partido Revolucionario Institucional, Las cúpulas perredistas, entre ellas las del aún presidente de la república se apropiaron de un movimiento social surgido después del sismo de 1985 para posicionarse electoralmente, después, cuando ya no les sirvió o el movimiento ciudadano no se prestó a sus intereses personales se encargaron de destruirlo y repartirse los despojos en las últimas legislaturas y algunas presidencias municipales. 

En los comicios del 2 de junio pasado, de acuerdo al cómputo final para la presidencia de la república, el PRD obtuvo un millón 121 mil 20 votos de las y los mexicanos a nivel nacional, esto equivale al 1.8647%, de los cuáles, 999 mil 249 son militantes registrados del partido. 

Esos resultados son insuficientes para conservar el registro como partido político nacional, pero fueron votos de aquellos ciudadanos que aún ven en el PRD el único reducto de la izquierda mexicana con los valores y principios inculcados por dirigentes de los años sesentas y setentas del Siglo XX; otra porción de votos fue de aquellos sectores poblacionales que vieron en las silgas del PRD o en  las personas candidatas, la única vía para evitar la reelección, principalmente de aspirantes de MORENA a las presidencias municipales, porque al fin de cuentas es en los gobiernos locales donde se sufre directamente las personalidades de quienes integran la clase gobernante. 

Uno de estos municipios a nivel nacional ha sido Felipe Carrillo Puerto, en el estado de Quintana Roo, donde un amplio sector de la ciudadanía decidió impedir la reelección de la morenista, Maricarmen Candelaria Hernández Solís, votando por otra opción, menos la que les presentó la coalición integrada por MORENA, PT y PVEM.

Maricarmen Hernández Solís solo alcanzó 15 mil 046 votos, contra  el segundo lugar con 11 mil 650 sufragios a favor de la perredista María Luisa Poot Ek.  

MORENA, el PT y el PVEM salieron reprobados en la jornada electoral, no como partidos, sino por la persona que llevaron como candidata a la presidencia municipal, quien ya tuvo más de dos años y medios para demostrar su capacidad en la administración pública municipal y todo lo hizo mal, incluso jugó sucio antes y el día de las elecciones, porque el PRD cuenta con una serie de evidencias que demuestran que violentó la ley tanto en la ciudad de Felipe Carrillo Puerto como en las comunidades rurales.

Desde luego que esas evidencias deben cumplir con una serie de protocolos y procedimientos para que la autoridad jurisdiccional las tome en cuenta y en ello deben estar trabajando los equipos jurídicos del PRD, partido político al que le urge recuperar el mayor número de votos posibles y según la dirigencia perredista en Felipe Carrillo Puerto, cuenta con todas las pruebas validas para impugnar la elección y echar abajo el supuesto triunfo de Hernández Solís.

Desde la dirigencia nacional del PRD hay personas convencidas que deben proporcionar toda la asesoría jurídica y política necesaria a la candidata en Carrillo Puerto y a la dirigencia estatal para que recuperar el mayor número de votos posibles.

Desde luego que el PRD está herido de muerte en el país, pero en Felipe Carrillo Puerto, la morenista Maricarmen Hernández Solís se encargó de darle respiración artificial al pedir que vincularan a proceso a José Esquivel Vargas, expresidente municipal que quería contender por la presidencia, pero lo fundamental para que el PRD se reorganizara en Carrillo Puerto fue el mal gobierno de Hernández Solís.

El PRD, al no tener qué perder, porque ya no está en condiciones de negociar, le está apostando el todo por el todo a las elecciones donde cuenta con pruebas de que hubo fraude electoral, como en Felipe Carrillo Puerto, por lo que no desaprovechará la oportunidad para respaldar el recurso de impugnación de María Luisa Poot Ek.

De los 233  recursos de impugnación en contra de la elección presidencial que había recibido el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a las 08:30 horas del día 12 de junio, el PRD había presentado 188.

El TEPJF informó: “Avisados por diversos Consejos Distritales hay actualmente 188 Juicios de Inconformidad presentados por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) contra los resultados del cómputo distrital de la elección de presidencia de los Estados Unidos Mexicanos, efectuado en Consejos Distritales del INE, en varias entidades federativas”. 

Cuando se venza el término para presentar los recursos de impugnación de las elecciones municipales del pasado 2 de junio, donde estará el de Felipe Carrillo Puerto, nos enteraremos e cuantos municipios del país, el PRD tiene pruebas de un fraude electoral a nivel local.

Graciela Machuca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *