En duda el triunfo de MORENA en Othón P. Blanco y en Felipe Carrillo Puerto; resolverá el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 

0

Necesariamente Incómoda

Graciela Machuca Martínez 

La reelección en el municipio de Othón P. Blanco, donde se ubica la ciudad de Chetumal, capital de Quintana Roo y en Felipe Carrillo Puerto, no le han salido como lo planearon desde el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), las cuñadas Yensunni Martínez Hernández y Maricarmen Candelaria Hernández Solís, porque a pesar de las irregularidades que se documentaron el día de las elecciones, ya tienen sus respectivas constancias de mayoría, sin embargo, aún tienen que litigar sus casos en los tribunales electorales estatal y federal, porque la ciudadanía inconforme de ambos municipios encontró en los proyectos de la oposición una válvula de escape ente los pésimos resultados gubernamentales, al menos,  de los tres últimos años.

En Othón P. Blanco, la inconformidad ciudadana encontró eco en la propuesta de Movimiento Ciudadano (MC) encabezado por Lidia rojas, quien al término del computo obtuvo 41 mil 870 sufragios, mientras que la morenista Yensunni Martínez llegó a los 42 mil 468 votos sumando toda la votación a favor de MORENA, PT y PVEM, lo que le dio el triunfo con una diferencia de 598 votos, en términos porcentuales, es una ventaja de 0.58 por ciento.

Desde luego que tanto en Othón P. Blanco  como en  Felipe Carrillo Puerto, se litigarán los casos, lo que representará incertidumbre para ambas presidentas municipales con licencia que en las próximas horas volverán a sus funciones en espera que el Tribunal Federal les de la razón, pero al ser la ventaja inferior a un punto porcentual, la anulación de algunas casillas por las inconsistencias que presentan la votación final se puede revertir, a pesar que el Tribunal Estatal Electoral ya  está inclinado a no valorar las pruebas que le presente la parte que impugne el cómputo final y las referidas constancias de mayoría, por lo que esa tarea le corresponderá al Tribunal Federal que tiene que basar sus decisiones con base a jurisprudencia y antecedentes.

Yensunni Martínez Hernández y su cuñada Marícarmen Candelaria Hernández Solís desde el momento que recibieron sus respectivas constancias de mayoría a la última semana del mes de septiembre próximo estarán expuestas a la zozobra si el Tribunal Federal les confirma su reelección, porque las ilegalidades cometidas, desde luego, con el aval de diversas instituciones del Estado mexicano, son variadas y tendrán que combatir una por una en el ámbito jurisdiccional.

En el municipio de Felipe Carrillo Puerto fue otro lugar donde no le salieron bien la reelección a MORENA, por tener en su contra la inconformidad ciudadana por la pésima administración de la presidenta municipal Maricarmen Candelaria Hernández Solís, cuñada de la también controvertida Yensunni Martínez Hernández, casada con el hermano de la primera.

Ese descontento ciudadano, surgido de la cuestionada administración de Hernández Solís, encontró cabida en el proyecto político electoral del Partido de la Revolución Democrática (PRD), surgido luego que la Fiscalía del Estado de Quintana Roo, por instrucciones de la cúpula de la 4T obtuvo la vinculación a proceso de José Esquivel Vargas, quien pretendía disputarle la presidencia municipal a Maricarmen.

La planilla perredista la encabezó la profesora María Luisa Poot Ek, quien al no obtener el triunfo por un reducido margen, dio a conocer que impugnará los resultados ya que tanto en comunidades rurales, como en la misma cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto cuentan con las evidencias de que se cometieron múltiples irregularidades el día de los comicios, pruebas que serán suficientes para que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación modifique el resultado de las elecciones.

El partido conocido como del Sol Azteca, que está a punto de perder su registro a nivel nacional, por no haber obtenido el 3 por ciento de las votaciones generales, impugnará los resultados electorales en Felipe Carrillo Puerto, con la finalidad de impedir que Hernández Solís asuma nuevamente la presidencia el próximo 30 de septiembre, al estar inconforme con los cómputos finales de 15 mil 274 votos de la perredista contra los 19 mil 233, de la morenista, lo que representa una diferencia de tan solo  tres mil 959 sufragios, los cuales, consideran podrán ser revertidos al revisarse decenas de paquetes electorales que fueron violentados, cuyos resultados contrastan con los números de las sabanas de cada una de las casillas donde ganó el PRD. 

Ahora que Maricarmen Hernández Solís ya tiene su constancia de mayoría, pero que corre el riesgo que se la tumbe la autoridad electoral federal por las múltiples ilegalidades que cometieron los de la 4T, en la Fiscalía del Estado de Quintana Roo ya se preparan las acciones para abrir una capeta de investigación colectiva en contra de todas las personas que estuvieron frente a la sede del Instituto Electoral en Felipe Carrillo Puerto exigiendo transparencia en el proceso.

Se les acusa de bloquear el acceso a las instalaciones del Instituto y revisarle las pertenencias al personal que entraba y salía, para que no sustrajeran documentación de la jornada electoral, pero ahora, al ver que las anomalías cometidas por la 4T puede hundir a Maricarmen Hernández Solís, ya le dieron instrucciones al fiscal Raciel López Salazar que se ponga a trabajar y consiga ordenes de aprehensión en contra de dirigentes perredistas, autoridades ejidales y líderes naturales que se manifestaron en contra del fraude cometido por la 4T, de esta manera, la Fiscalía de Quintana Roo será utilizada para reprimir a la oposición. El pueblo de Felipe Carrillo Puerto, de Quintana Roo y de México estará atento a lo que suceda en la zona maya de Quintana Roo.

Graciela Machuca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *