Mario Villanueva Madrid en espera de ser beneficiado por el llamado Humanismo Mexicano de la 4T

0

Necesariamente Incómoda

Graciela Machuca Martínez 

Ahora que el Segundo Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal, por unanimidad, resolvió ratificar la resolución de una Jueza Federal que le negó el beneficio de la amnistía al ex gobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid, de 76 años de edad,  la única opción que queda es que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lo indulte de acuerdo a sus facultades constitucionales y así se pueda conocer en la vida real en qué consiste el llamado humanismo mexicano de la 4T.

Recordemos que el año pasado, la titular del Juzgado Sexto de Distrito Especializado en Ejecución de Penas en la Ciudad de México, Diana Montserrat Partida Arámburo, determinó que no era viable conceder el  beneficio de la amnistía a Villanueva Madrid, quien enfrenta una sentencia de 28 años de prisión, al ser encontrado penalmente responsable de delitos contra la salud, asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita, situación de la cual ha responsabilizado al expresidente de la república Ernesto Zedillo Ponce de León, quien ordenó la persecución judicial en su contra. 

En el año 2020, un juez federal resolvió que el exgobernador de Quintana Roo tenga la medida cautelar de prisión domiciliaria, como medida de protección contra el covid-19, por contar con 74 años de edad, condición que lo coloca en vulnerabilidad. Resoluciones judiciales posteriores le han permitido seguir con este beneficio. 

Luego de confirmarse  la negativa de amnistía por la segunda instancia, Mario Villanueva Madrid apela a que el presidente de la república cumpla su palabra de indultarlo, como ya lo reconoció en una visita a Chetumal, tomando en cuenta que se trata de un adulto mayor, se encuentra enfermo y ya ha pasado mucho tiempo en procesos judiciales.  

Recientemente, diversos medios de comunicación recordaron que Villanueva Madrid fue detenido en 2001 y en 2010 fue extraditado a Estados Unidos, para ser puesto a disposición de la Corte Federal de Distrito para el Distrito Sur de Nueva York, en donde enfrentó cargos de narcotráfico y asociación delictuosa.  Tras cumplir una sentencia de seis años de prisión en Lexington, en Nueva York, fue repatriado a México para cumplir con una sentencia pendiente.

Ahora que un Tribunal Colegiado negó la amnistía no queda otra que esperar que López Obrador lo indulte como lo prometió en su momento, al igual que otros casos, pero que a tres meses y medio que termine su mandato no ha indultado a ninguna persona de las que le han hecho la solicitud formal.

Por medio de un video difundido este viernes 14 de junio, Mario Villanueva Madrid recordó: “En una visita a Chetumal, el año pasado, el Presidente Andrés Manuel López Obrador declaró otorgarme la libertad mediante la amnistía o el indulto. Siguiendo instrucciones del Presidente, la Secretaria de Seguridad Ciudadana, Rosa Isela Rodríguez, puso mi caso en manos de la Comisión de Amnistía de la Secretaría de Gobernación”.

Sigue relatando que: “El 24 de mayo del año pasado, el Secretario Técnico de la Comisión de Amnistía, doctor Crescencio Jiménez, informó que en sesión realizada esa fecha la Comisión me había concedido la amnistía. Sin embargo, debido a que la ley establece que la amnistía debe ser ratificada por un juez federal, el asunto fue turnado a la Jueza Sexto de Distrito Especializada en Ejecución de Penas con sede en la Ciudad de México, que negó la amnistía”.

Por ello, “el Secretario Técnico de la Comisión y los defensores públicos que atienden mi caso interpusieron un recurso de apelación contra esa negativa; el caso fue remitido al Segundo Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal, con sede en la Ciudad de México, el cual en sesión del 31 de mayo pasado resolvió la apelación confirmando la negativa de la Jueza”.

Ante esta situación jurídica ya juzgada y considerando lo declarado por el Presidente López Obrador, “de que podría concederme las libertad mediante la amnistía o el indulto, y en virtud de la negativa del Poder Judicial Federal a la amnistía, solo queda que se me conceda el indulto presidencial que es una facultad directa del Presidente de la República y no requiere ninguna intervención de las autoridades judiciales federales”.

El presidente de la República tiene la facultad de otorgar indultos por delitos federales según el artículo 89, fracción XXI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pero López Obrador se ha negado a hacer uso de esta facultad a pesar de sus promesas.

AristeguiNoticias documentó que el 24 de diciembre de 2019, el presidente ofreció que antes de terminar ese año, presentaría algunas propuestas para indultar a algunas personas. Esas propuestas no se han materializado. 

Se le ha solicitado indultar a Mario Aburto Martínez, asesino confeso de Luis Donaldo Colosio, hace 30 años, a lo que López Obrador, dijo que este es un caso de Estado y que se debe seguir investigando.

El llamado humanismo mexicano de López Obrador estará a prueba durante los últimos tres meses y medio que le quedan de gobierno, en espera que beneficie a Mario Villanueva Madrid, de lo contrario su humanismo mexicano, solo será una parte más de su demagogia.

Graciela Machuca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *