Chiapas: Posicionamiento de REPARA

0

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 1 de julio 2015

 

 

ALTO AL ACOSO Y LA VIOLENCIA POLíTICA HACIA LAS MUJERES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO ELECTORAL CHIAPAS 2015.

 

 

Al C. Manuel Velasco Coello, Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas

A la Procuradurí­a General de la República

A la Procuradurí­a General de Justicia de Chiapas

A la Fiscalí­a Especializada para la Atención de Delitos Electorales

Al Instituto Nacional Electoral

Al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana

Al Senado de la República y la H. Cámara de Diputados

A la LVIII Legislatura local

A los Partidos Polí­ticos

 

 

Con la inclusión del principio de paridad en la Constitución y las leyes electorales, derivado de la reciente reforma polí­tica, se garantiza la igualdad entre mujeres y hombres para postularse y acceder a cargos de elección popular. Esto constituye, sin duda, un paso trascendental para la democracia en el paí­s y en nuestra entidad.

No obstante, observamos con preocupación, la creciente violencia que enfrentan las mujeres que se postularon para contender por un cargo de elección popular en el proceso electoral Chiapas 2015. De esta manera, actos de intimidación, amenazas, chantajes, retiro de propaganda, daí±o a propiedad, acoso cibernético han sido una constante para muchas de las candidatas.

 

Podemos citar los casos de la candidata por el PRI a la presidencia municipal de Playas de Catazajá, Mara Gómez Inchaustegui, quien hace unos dí­as sugirió que deseaba renunciar a su candidatura al temer por su vida y por la integridad fí­sica de ella y la de su familia, también hemos documentado el caso de intimidación a la candidata del PRI a la presidencia municipal de Ixtapangajoya y el retiro por parte de hombres encampuchados, de la propaganda electoral de Ana Valdiviezo, candidata por el partido Chiapas Unido a la presidencia municipal de Yajalón. Le hemos dado seguimiento también al cobarde ataque que sufrió la presidenta municipal de Playas de Catazajá, Marcela Avendaí±o.

 

Este tipo de violencia constituye una flagrante violación de los derechos polí­ticos de las mujeres, y supone un desafí­o al cumplimiento de los derechos humanos y a la democracia.

 

Como Red Chiapas por la Paridad Efectiva, un colectivo plural y multidisciplinario de mujeres, exigimos a las autoridades, instituciones y partidos polí­ticos, se generen las condiciones para que las mujeres ejerzan su derecho a participar polí­ticamente, a ser electas y a ocupar cargos de elección popular, libres de cualquier forma de violencia o acoso polí­tico.

 

 

Es imperativo que:

 

  • Se garantice la seguridad de las mujeres que participan en los procesos electorales y se establezcan mecanismos de denuncia y atención inmediata de situaciones de acoso y violencia polí­tica en su contra.

 

  • Se aprueben medidas legislativas para prevenir, sancionar, atender y erradicar el acoso y violencia polí­tica contra las mujeres que acceden a puestos de decisión por ví­a electoral o designación, dentro y fuera de los partidos. En la legislatura actual se ha presentando una iniciativa para legislar en la materia, debe ser revisada y aprobada a la brevedad.

 

  • Se documenten las acciones de violencia contra las mujeres en el ámbito polí­tico, a fin de poder dimensionar el fenómeno y colocarlo en la agenda polí­tica.

 

  • Se impulse la defensa y garantí­a del pleno ejercicio de los derechos polí­ticos de las mujeres, sin comprometer su integridad fí­sica, dignidad, patrimonio, salud fí­sica o emocional.

 

  • Los partidos e instituciones se abstengan de violentar, por acción u omisión, los derechos polí­ticos electorales de las mujeres.

 

  • Se conduzcan con apego a la ley, salvaguardando los derechos de las mujeres, tomando como referente las disposiciones constitucionales y los estándares internacionales de derechos humanos.

 

La democracia paritaria y la participación polí­tica en condiciones de igualdad son derechos ganados a pulso por las mujeres mexicanas.

 

No vamos a tolerar la violencia, las amenazas y los chantajes en contra de las mujeres que participan en la polí­tica, antes bien, exigimos que se investiguen y se castiguen conforme a derecho corresponda.

 

Superar la violencia polí­tica y el déficit democrático en razón de género, es nuestra exigencia.

 

Ni más, ni menos.

 

Atentamente

 

Victoria Isabel Rincón Carrillo (expresidenta municipal de Tuxtla Gutiérrez), Cecilia Flores Pérez (expresidenta municipal de San Cristóbal de las Casas-PRD), Ady Maribel Hernández Aguilar (expresidenta municipal de Rayón-PRI), Marcela Avendaí±o Gallegos (presidenta municipal de Catazajá- PRI), Carmen Castillejos Castellanos (presidenta municipal de San Fernando-PVEM), diputada federal Sonia Rincón, diputada local Alejandra Soriano (PRD), diputada local Blanca Ruth Esponda (PRI), diputada local Gloria Luna (PAN), diputada local Sonia Catalina ílvarez (PT), diputada local Mirna Camacho Pedrero (PAN), diputada Ana Valdiviezo (PVEM), Rita Guadalupe Balboa Cuesta (Presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas-Chiapas), Marí­a Enriqueta Burelo Melgar (ex secretaria de organización del ONMPRI, ex secretaria adjunta del comité municipal del PRI en Tuxtla Gutiérrez), Alejandra Peralta Velasco (vicecoordinadora nacional de Mujeres en Movimiento), Elva Narcí­a (periodista), Candelaria Rodrí­guez Sosa (periodista), Araceli Burguete (académica y feminista), Rosa Marí­a Cancino Moreno (empresaria), Lina Xochitl Flores Archila (coordinadora del Observatorio de Violencia Social y de Género en el estado de Chiapas), Mtra. Karina Rodriguez (politóloga), Guadalupe Esquinca Cruz (presidenta del Grupo Amplio de Mujeres A.C.), Doctora Inés Castro Apreza (investigadora del CESMECA), Kyra Núí±ez de León (Medalla Rosario Castellanos, periodista, escritora, promotora cultural internacional), Marí­a Teresa Olvera Caballero (integrante de Asesorí­a y Capacitación en Salud A.C.), Marí­a Antonieta Valera de la Torre (Mujeres y Punto AC), Claudia Trujillo (coordinadora nacional de Mujeres en Movimiento Ciudadano), Arq. Carmen Gordillo Ruiz, Ing.Maribel  Miceli Maza (Ex-Vicepresidenta de Equidad de Género de CMIC-Chiapas), Laura Elizabeth Utrilla Méndez (Premio Nacional de la Juventud en Aportación a la Cultural Polí­tica y a la Democracia).

 

 

 

 

Graciela Machuca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *