Falta de cultura ambiental y acompañamiento gubernamental para el manejo integral de los recursos naturales, colapsarán la Península de Yucatán: Caamal Itzá 

0

Necesariamente Incómoda

Graciela Machuca Martínez 

Las adversidades a que se enfrentan los pequeños productores agrícolas y pecuarios en Yucatán, Campeche y Quintana Roo son múltiples y hasta el momento hace falta una política pública real que permita acompañar el manejo agropecuario del territorio peninsular, prueba de ello desde hace más de 50 años y hasta nuestros días, sus efectos son visibles y que se reflejan en la improductividad agropecuaria por lo que se da la emigración de los milperos mayas, pero llegan a la península campesinos de otras partes del país donde la improductividad del campo también los ha expulsado, pero con una cultura extractivista, lo que pone en peligro los recursos naturales.

Entre estos y otros temas conversé con el ingeniero en Fitotecnia, egresado hace 29 años de la Universidad Autónoma de Chapingo, Bernardo Caamal Itzá, quien durante los últimos años se ha especializado en la investigación en torno a las milpas y de igual modo en la comunicación, y con esta última, compartir por medio del radio y video conocimientos técnicos y ancestrales a otros comunicadores de la región para poder incidir en el análisis y en buscar alternativas en el uso de los recursos  de las comunidades mayas. 

Bernardo Caamal Itzá es mayahablante de nacimiento. De acuerdo a sus datos biográficos ha compartido sus conocimientos en conferencias con campesinos y organizaciones no gubernamentales de la Península de Yucatán, con estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad de Chapingo, Universidad Intercultural de Quintana Roo, en el Congreso de la Unión, y a nivel internacional. 

En su página de Linkedin se dice que por sus actividades en los medios de comunicación masiva en la región maya con temas agronómicos, obtuvo en el 2003, el premio internacional de comunicación rural “George Atkins” 2003, por la Red de Radio Rurales de los Países en Desarrollo, con sede en Toronto, Canadá. 

Es conocido en los medios como el Arux K’at. Becario de la CDI en sus primeros años de estudio. Formó parte del Centro Coordinador Indigenista de Sotuta y luego director del mismo en Maxcanú.

En la radio XEPET, La Voz de los Mayas, ha participado en la producción del programa Arux K’at pero el reconocimiento se lo dieron en Quintana Roo, en donde fue nombrado en el 2003, director de la radio indigenista, Xenka “La Voz del Gran Pueblo (2003), en Felipe Carrillo Puerto.

Egresó de la Universidad Autónoma de Chapingo hace 29 años y desde entonces regresó a la Península de Yucatán para trabajar con los suyos. Ha trabajado la línea investigativa de la milpa maya y en particular el saber del Xok k’iin, y que en otros lugares es similar a las cabañuelas. Ha desarrollado investigaciones sobre el territorio y ha trabajado el tema ambiental a través del proyecto El Arux, el duende del Mayab, “un proyecto donde este personaje mítico del Mayab hace su recorrido,  entrevista a los campesinos, comparte con los campesinos desde el modo radiofónico y a nivel comunitario y de ahí nace la investigación de las cabañuelas”

ESTUDIOS REVELAN AMBIENTE MAS LLUVIOSO EN QUINTANA ROO QUE EN YUCATÁN Y CAMPECHE

Recientemente participó en una conferencia dirigida a diversos comunicadores de la zona maya en Felipe Carrillo Puerto, para dar respuesta, desde los estudios científicos el porqué de las intensas sequias, el incremento del calor y la baja productividad.

Comentó que al hacer un estudio comparativo con los resultados del Xok k’iin del año 2023, en cuanto a las condiciones del estado del tiempo de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, se determinó que en este último se detectó más lluvia que en Yucatán y en Campeche hay zonas específicas donde ha llovido menos que en Quintana Roo.

En entrevista, después de la conferencia, detalló que después de 18 años de estar trabajando el Modelo del Xok k’iin, monitoreando las condiciones climáticas del territorio con el firme apoyo del colectivo que preside, observaron que para este año 2023, serà un año atípico, “vimos que sí combinamos los datos de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, pues no coinciden muchos  elementos, entonces, lo que decidimos, es separar estos estudios de Yucatán, de Quintana Roo y encontramos datos curiosos, como que a Quintana Roo le  encontramos más lluvioso comparando con Yucatán y a diferencia con menor intensidad lluviosa, unos tramos de Campeche, por esa razón, por vez primera no se hace un pronóstico general peninsular, se hizo por estado y se regionalizó”. 

–¿De los tres estados de la península, cual ha recibido mayor asesoría y también mayor apoyo gubernamental para la milpa? 

–Creo que se puede ver en diferentes ángulos. Este año es el año de la milpa por parte de la FAO https://www.fao.org/mexico/noticias/detail-events/ru/c/1616723/ Hace unos días hubo un reconocimiento internacional en términos de discurso https://www.gob.mx/agricultura/prensa/reconoce-fao-a-la-milpa-maya-peninsular-como-sistema-importante-del-patrimonio-agricola-mundial-sipam?idiom=es 

En términos de proyectos, en Yucatán, por ejemplo, hay múltiples organizaciones no gubernamentales que están recibiendo cuantiosos recursos para trabajos milperos, pero creo que los recursos están llegando de forma pulverizada por cada ONG, no se han sentado para ponerse de acuerdo, ¿cómo vamos a trabajar de forma organizada y de forma colegiada, en este caso son cada quien con sus nichos de poder y sus proyectos, en donde hay fragmentaciones comunitarias y bueno hay intereses. En este caso se habla más de Yucatán. En el caso de los programas federales que van dirigidos al campo, como los de Bienestar esos son recursos que llegan año con año para paliar un poco el tema del manejo de la milpa, pero se requieren que todos los actores se integren y se tengan resultados, solos, no es posible, los efectos del cambio climático, requiere de la suma de voluntades y de voluntad política. Ahora con el exceso calor que se han registrado en los últimos meses, la naturaleza nos muestra que lo hemos afectado, y si queremos vivir, tenemos que considerar como hacerlo sin afectarla tanto.

LA COMUNIDAD MENONITA PRACTICA UNA AGRICULTURA DE MUERTE, POR SUS PRACTICAS AGRICOLAS Y EL EXCESIVO USO DE QUÍMICOS

–Recuerdo, que hace unos ocho o 10 años la comunidad menonita, en Campeche, tenía mucho apoyo oficial para el campo. ¿Ahora es representativo de Campeche?

–Hay que recordar que los menonas llegaron allá en los años de 1800 a México y precisamente llegaron como migrantes y les dieron territorios, por cierto, y les dieron todas las condiciones para hacer agricultura, ellos mantuvieron una autonomía como pueblo y manejan su idioma, manejan su cultura, su sistema educativo, todo eso lo han mantenido hasta a la fecha. Ahora, ellos están adentrando en Centroamérica están entrando por Belice, entre Campeche y Quintana Roo tienen un gran tramo, prácticamente ya hicieron como una especie de corredor y bueno el proceso productivo de ellos es un proceso antiguo, si pensamos en una agricultura hoy en día en donde amenaza la vida, porque la agricultura que amenaza la vida o la agricultura de la muerte que le llaman los expertos, es aquella agricultura donde usas mucho químico y talas el monte, sin pensar, cómo jugar con las condiciones. En el caso de los menonas, pues van, lo que todo mundo sabe, arrasan el monte,  aplanan  el suelo, independientemente a que la historia de los ciclones han demostrado, como el caso del año 2020 con la depresión tropical “Cristobal” debido a que ellos “taparon los Xuches o los desagües naturales de sus campos de cultivo, terminaron por inundarse.

La península de Yucatán, tiene muchos misterios para trabajar o vivir en ella, dado que sus suelos cársticos y su ubicación geográfica, es de interés tener en cuenta al momento de trabajar en la agricultura, y quienes sigan usando mucho químico, no solo nos traerá graves enfermedades o la muerte de las abejas, solo por unos cuantos pesos.

Hoy en día, hay serias denuncias en contra de aquellos que usan muchos plaguicidas y destacan los menonas, pues en sus campos de cultivo o a sus alrededores pues se mueren millones de abejas, además de que contaminan la miel, mientras que los animales silvestres que viven en esos espacios, que ellos deforestaron, ahora están asolando las milpas de los mayas de la península.

Ese modelo, altamente intensivo, con mucho químico, genera recursos de alguna manera para muchos todavía en el caso de ellos, lo ven como algo interesante, pero ante la situación de los graves calores que hay en la península y también se está reconociendo que hay que entrar a un modelo donde no uses químicos, pues es un modelo que en otros países lo están haciendo, pero en México todavía estamos atrasados y los menonas están pagando muy fuerte este tipo de agricultura, porque muchos de ellos están murieron de cáncer, pero no lo quieren reconocer, porque si lo reconocieran tendrían que respetar el territorio y trabajar con lo que tienen.

EL PARAISO DE LA PENÍNSULA LO HACEN LAS PLANTAS, SI NO PROTEJEMOS BOSQUES Y SELVAS “ESTAMOS EN GRAVES PROBLEMAS”

–¿Las comunidades mayas tienen algún avance en cuanto a conocimientos para mejorar las condiciones del campo para que sea redituable su actividad? 

–Si hacemos un corte histórico de 10 en 10 años, desde 1970 a 80 y así nos vamos, encontraremos que el parteaguas se hace 1980, más o menos. Antes de 1980, fue un periodo, en el cual, sin duda, estaba monetizada la economía, pero el productor tenía las condiciones para vivir en sus territorios, después de 1980, en general, se monetizó la economía y los productos depende a lo que tú vendes y ya no hay ingreso. Entonces lo que se promovió fue la migración. Hoy nos encontramos ante una agricultura entrampada, pareciera ser que no tiene futuro, porque los que están alrededor, son gente de mayor edad y son muy pocos jóvenes que están detrás. La tecnología que hay prácticamente no se está socializando a la gran mayoría, la usan unos cuantos y entonces, esto trae graves problemas, o sea no podemos hablar de una agricultura donde todos gocen de los beneficios, vamos a una agricultura gravemente fragmentada y con posibilidades diferentes.

–¿Cómo se puede prevenir esta debacle?

–Muchos de los que viven en la península están llegando de más de 20 estados con graves problemas de agua, incluso a nivel internacional, están eligiendo la península como el lugar para vivir, porque al final tenemos buenos mantos acuíferos. No se habla de la contaminación de estos mantos, pero se habla de agua y entonces muchos están viniendo y están trayendo sus propias culturas y muchas de ellas de una forma de carácter extractiva de los recursos y entonces hace falta como una conciencia tanto de los que vienen y los que se encuentran, porque también los que se encuentran aquí, quienes están haciendo cosas que no son adecuadas para conservar los recursos naturales, la biodiversidad, la cultura, el territorio.

Recordó que el paraíso de la Península de Yucatán se debe a las plantas “y si los que vienen, no alcanzan a entender el papel de los bosques o de las selvas que hay en la península, pues, creo que estamos en graves problemas” entonces, es posible que nos quedemos sin agua y con ello, se cumple la antigua profecía maya.

Así concluyo el hombre articulado y congruente entre la teoría y lo que practica a diario Bernardo Caamal Itzá.

Graciela Machuca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *